La enseñanza culturalmente sensible y las estrategias cerebrales transforman el espacio de aprendizaje en un crisol de culturas. Este método no solo acelera la capacidad de aprendizaje general de los estudiantes, sino que también mejora su comprensión cultural.
La enseñanza culturalmente sensible y las estrategias cerebrales transforman el espacio de aprendizaje en un crisol de culturas. Este método no solo acelera la capacidad de aprendizaje general de los estudiantes, sino que también mejora su comprensión cultural.
En cierto modo, prepara a los estudiantes para su vida adulta y les ayuda a ser más tolerantes culturalmente en el sentido real.
La intelectualidad ha reconocido el poder de la educación culturalmente sensible
para desarrollar la competencia cultural en los estudiantes.
Esto significa que necesitamos más educadores culturalmente receptivos para fomentar esto.
Se necesita competencia cultural en los estudiantes.
Exploremos algunos beneficios de la diversidad cultural y sus implicaciones futuras para los estudiantes.
Para ser ciudadanos globales, nuestros estudiantes deben ser ciudadanos comprometidos en primer lugar. Esto significa que deben ser capaces de interactuar y adaptarse a personas de diversos orígenes.
En cualquier etapa de la vida, es una gran cualidad saber manejar la diversidad con gracia y estas habilidades también son ideales para ser un miembro activo de cualquier grupo. También son esenciales para trabajar de manera creativa y colaborativa y ayudan mucho a alcanzar un objetivo común.
Por lo tanto, la valoración de la diversidad étnica es importante tanto en el ámbito laboral como para una ciudadanía digna en la edad adulta. Por ello, se cree que las etapas de educación media y secundaria son ideales para desarrollar estas competencias en los estudiantes.
Ya sabemos que la base de las habilidades futuras de los estudiantes es la escalera hacia el éxito. Por lo tanto, al fomentar la competencia cultural en nuestros estudiantes, podemos mejorar sus habilidades sociales, lo que también mejora su autoconocimiento.
La enseñanza culturalmente receptiva y el cerebro también están vinculados con un comportamiento positivo, porque cuando los estudiantes tienen estas habilidades es probable que enfrenten menos complicaciones a la hora de aceptar la diversidad que los rodea.
En otras palabras, debemos enseñarles el arte de saber pasar por alto las diferencias. Así podrán aprender a adaptarse y a acomodarse a las personas y a las situaciones en determinadas ocasiones.
La discriminación, los prejuicios, los tabúes, el ostracismo social y otras fuerzas negativas de este mundo tienen graves repercusiones, que pueden abordarse valorando la diversidad étnica en su forma original.
La enseñanza culturalmente receptiva construye la pedagogía adecuada que fomenta virtudes como
Buena voluntad, paciencia, respeto mutuo y tolerancia en los estudiantes.
Y esta es otra razón importante por la que las mejores escuelas en línea acreditadas y las mejores instituciones tradicionales capacitan a sus profesores para incorporar estas estrategias en la enseñanza.
A continuación se presenta una lista de 6 estrategias prácticas que un docente puede utilizar para promover la competencia cultural en los estudiantes:
Estrategia 1: Celebrar la diversidad a través de ejemplos reales
Recuerde la teoría del "Constructivismo" y su concepto fundamental: la construcción activa del conocimiento es posible a partir de experiencias pasadas... Estoy seguro de que ya ha aplicado esto en su enseñanza en numerosas ocasiones.
Al utilizar el conocimiento existente del estudiante, puede agregar fácilmente elementos culturalmente relevantes a su aula.
Durante las instrucciones habituales, incluya deliberadamente ejemplos de personas de grupos marginados, minorías y comunidades étnicas diversas. Estos ejemplos de diversidad cultural se pueden elaborar según el tema y el público objetivo, y la idea es que el mensaje sea contundente e impactante.
Permítame explicar esto más detalladamente con un ejemplo sencillo: una clase de historia en la que se discuten las virtudes de algunos héroes nacionales.
Al explicar la trayectoria de algunos grandes personajes históricos, puedes añadir elementos de su origen étnico y, además, relacionarlo con su actitud, su enfoque y sus habilidades para manejar situaciones. ¿No es fácil añadir estos datos adicionales para destacar el pasado del personaje?
Estos intentos añadirán valor a sus instrucciones y al mismo tiempo glorificarán la colorida herencia de los diferentes grupos étnicos.
Estrategia 2: Resaltar las experiencias enriquecedoras del alumno
La enseñanza culturalmente sensible y las conexiones cerebrales son incompletas sin las experiencias de la vida real de los alumnos. Para un educador, una mezcla heterogénea de estudiantes es una oportunidad maravillosa para crear una mezcla de información sin mucha investigación.
Piense en actividades en las que los estudiantes tengan la oportunidad de hablar sobre sus
Fondos únicos.
Pregúnteles una cosa que los haga sentir orgullosos de su cultura.
Estas actividades sencillas enriquecen las mentes impresionables de los estudiantes y además le permitirán obtener un acervo de conocimientos culturales del propio grupo.
Utilizar su diversidad racial para aprovechar las fortalezas de varias culturas y crear oportunidades para valorar a todos los grupos étnicos por sus notables contribuciones a la sociedad.
También puedes hacer que los estudiantes (de diversas regiones geográficas) hablen sobre la topografía de su tierra, la fertilidad del suelo, los alimentos básicos, etc. No olvides discutir posibles soluciones y mecanismos para mejorar la vida en su tierra natal.
Los estudiantes que pertenecen a áreas remotas o rurales pueden brindar información valiosa a sus compañeros urbanos y, nuevamente, los que provienen de áreas urbanas densamente pobladas pueden discutir los problemas relacionados con la globalización que enfrentan en la vida cotidiana.
Todo esto se puede vincular fácilmente con la información/temas de los cursos en curso y el profesor puede concluir apreciando la singularidad de cada grupo.
Estas prácticas son eficaces para crear un entorno de aprendizaje positivo en el que cada estudiante se sienta conectado con los demás. Asegúrese de resaltar la importancia y la interdependencia de cada grupo étnico en la sociedad y reitere que cada uno de ellos desempeña un papel vital en la sociedad.
Estrategia 3: Aprendizaje colaborativo y entre pares
Otra forma de fomentar la tolerancia cultural en los estudiantes es exponerlos directamente a culturas completamente opuestas mediante la organización de actividades colaborativas. Para un docente, esto puede ser parte de la planificación de la clase, en la que puede decidir una actividad con grupos pequeños.
Se pueden asignar a los estudiantes proyectos sencillos con temas de actualidad o algún trabajo de investigación para que presenten sus hallazgos de manera colectiva. Asegúrese de crear una buena combinación de estudiantes y permítales tiempo suficiente para prepararse para el proyecto.
Nuevamente el facilitador debe subrayar los beneficios de la diversidad cultural valorando todos los esfuerzos antes de finalizar la clase.
Estrategia 4: Crear un aula segura para expresar opiniones libremente
En todo el mundo, la idea de la educación actual es inculcar en los estudiantes valores de respeto mutuo hacia cada grupo presente en la sociedad. Por lo tanto, ya sea en la mejor escuela secundaria en línea o en un aula física, el sentido de respeto hacia todas las culturas es la piedra angular de nuestro sistema educativo inclusivo.
En un aula segura, las expectativas son muy importantes. Como educador, debe minimizar las posibilidades de negatividad, burla o declaraciones irónicas en todo momento. Su aula debe ser un lugar seguro y respetuoso para cada estudiante. Se debe alentar por igual a todos los estudiantes que se esfuerzan genuinamente y piensan de manera original.
Recuerde que es posible trabajar intelectualmente avanzado en un entorno de apoyo. La enseñanza culturalmente sensible y el cerebro juntos pueden ayudar a los estudiantes solo en un entorno de aprendizaje sin preocupaciones.
Estrategia 5: Incorporar la tecnología de manera inteligente
La tecnología tiene el poder de reducir el tamaño del mundo conectando virtualmente a personas, culturas y grupos étnicos. Su uso es excelente para explicar los beneficios de la diversidad cultural a los estudiantes.
Los videos de YouTube, los recorridos virtuales y las experiencias inmersivas son perfectos para desarrollar la comprensión cultural. Por eso, utilice algunas aplicaciones excelentes como Google Arts & Culture, Historypin y Barefoot World Atlas, etc. para involucrar a sus estudiantes de manera efectiva.
Este poder de la tecnología le ayudará a evaluar a sus estudiantes con diversidad racial, desafíos interculturales y fortalezas individuales de estos grupos de manera eficaz. La mejor parte es que será divertido e informativo al mismo tiempo.
Estrategia 6: Algunos esfuerzos adicionales por parte del docente
Como docente, es importante que reconozca todos los aportes de los estudiantes por igual y, mejor aún, que busque más perspectivas o permita que los estudiantes piensen de manera innovadora.
Su aula debe tener un ambiente acogedor para todas las perspectivas.
Esta técnica no sólo es buena para desarrollar la comprensión cultural, sino que también ayuda a:
Desarrollar el pensamiento lateral.
Además de esto, como docente, debes transmitir un mensaje de igualdad a través de tu lenguaje corporal y la selección de palabras. Debe haber aceptación y reconocimiento de los diferentes estilos culturales de comunicación dentro de la clase.
Por ejemplo, puede haber diferentes términos y nombres de productos en distintos grupos étnicos, por lo que esta información se puede volver a cotejar y utilizar de manera eficaz como ejemplos de diversidad cultural.
¡Cree un aula que considere cada respuesta, individuo y esfuerzo como “IMPORTANTE” y el mensaje de tolerancia cultural será alto y claro para todos!
Reflexiones finales
Hoy, cuando el mundo está combatiendo los efectos siniestros de una pandemia global, estas estrategias de enseñanza y de desarrollo cerebral culturalmente sensibles son ideales para hacer realidad los amplios objetivos del aprendizaje de la nueva era.
¡El futuro pertenece a individuos más sensibles, productivos y culturalmente tolerantes que puedan salir victoriosos en cualquier entorno!
¡Gracias por leer!
Edwin Lim
Jun 08, 2021
¡Desbloquea tu Futuro Hoy – Inscríbete Ahora en la Mejor Escuela Americana en Línea!
Sin embargo, ¿qué tiene de especial y relevante Estados Unidos como destino de la educación en línea para estudiantes de todo el mundo? Examinemos las razones por las que la educación en línea estadou...
Este blog ofrece una rápida descripción general de la explosión de la educación internacional en línea, sus ventajas y las estadísticas más relevantes sobre el crecimiento de esta área de estudio en p...
Descubra por qué el sistema educativo de EE. UU. ofrece opciones únicas para los estudiantes internacionales. Infórmese sobre su amplia oferta de programas, su amplitud académica y sus oportunidades d...