Duración
10 Meses
Prerrequisitos
Ninguno
Requisitos
Ninguno
Resumen del Curso
Español 2 se centra en ampliar las habilidades lingüísticas a través de temas como profesiones, viajes, aficiones y salud. Los estudiantes mejoran su comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura mientras exploran diversas culturas y regiones hispanohablantes.
Al finalizar este curso, usted podrá hacer lo siguiente:
Utilizar los pronombres personales correctamente al hablar y escribir.
Utilizar las terminaciones verbales regulares del presente de -ar, -er, -ir y los verbos go/yo: hacer, poner, tener, decir, salir y venir.
Utilizar correctamente los artículos definidos e indefinidos masculinos y femeninos.
Utilizar el género y número correctos con sustantivos y adjetivos.
Utilizar palabras interrogativas y la formación de preguntas, incluyendo preguntas con coletilla, negación e inversión.
Utilizar palabras y frases de orden temporal: la semana pasada (last week), el verano pasado (last summer), la noche antes de ayer (yesterday evening) y anteayer (the day before yesterday).
Hacer comparaciones de igualdad y desigualdad.
Colocar correctamente los pronombres personales en los mandatos.
Utilizar verbos y frases para pedir comida (pedir, servir, freír, repetir, reservar y me gustaria).
Utilizar cambiadores ortográficos en presente (zco en los verbos yo, verbos -ger que cambian a j en la forma yo).
Utilizar términos de cocina en imperativo (medir, hervir, añadir, cocinar, cortar, preparar y hornear).
Utilizar palabras de frecuencia (una vez, muchas veces, con frecuencia, a menudo y nunca).
Utilizar verbos correctos para formar modismos/expresiones idiomáticas.
Utilizar verbos diferentes para hablar de turismo.
Utilizar palabras de dirección apropiadamente, por ejemplo, norte (norte), sur (sur), este (este), oeste
(oeste), a la derecha (a la derecha), a la izquierda (a la izquierda), distancia (distancia), leyenda en el mapa (signos).
Utilizar correctamente los dos tiempos pasados para narrar una visita al médico, incluyendo cuándo fue (pretérito) y por qué la persona fue (imperfecto: no se sentía bien, se sentía enfermo, etc.).
Utilizar sufijos aumentativos (-on, -ona, etc.) y terminaciones diminutas (-ito, -cito, etc.).
Usa el presente de subjuntivo con verbos que cambian de raíz, como cerrar, pedir, perder, encontrar, recordar, divertirse y dormir.
Usa mandatos relacionados con dar direcciones, incluyendo los mandatos afirmativos irregulares "tú": poner, tener, salir, venir, decir, hacer, ser, ser, ir
Introduce
gerundios (participios presentes) para formar el presente progresivo:
nadando, jungando, comiendo y creciendo.
Usa preposiciones de lugar para describir ubicaciones relativas de accidentes geográficos, incluyendo al lado de, encima de, detrás de y delante de.