Precálculo

Duración

10 Meses

Prerrequisitos

Ninguno

Requisitos

Ninguno

Resumen del Curso

El precálculo te prepara para el cálculo abarcando álgebra, trigonometría y geometría analítica. Estudiarás funciones, identidades trigonométricas, números complejos, vectores y secciones cónicas, además de explorar matrices, sucesiones, probabilidad y conceptos básicos del cálculo, como los límites.

TÓPICOS Y CONCEPTOS PRINCIPALES

Objetivos del curso

  • Escribe una función que describa una relación entre dos cantidades.
  • Definir y resolver funciones inversas, funciones exponenciales, funciones logarítmicas y funciones trigonométricas.
  • Investigar modelos exponenciales y modelos logarítmicos.
  • Utilice el círculo unitario para manipular, resolver y explicar la simetría y la periodicidad de las funciones trigonométricas.
  • Encuentra medidas desconocidas en triángulos rectángulos.
  • Examinar y aplicar identidades trigonométricas.
  • Mida la magnitud de los vectores y utilice vectores para representar la velocidad en los modelos.
  • Aplicar operaciones vectoriales de suma y multiplicación a vectores negativos.
  • Examinar coordenadas polares en gráficos.
  • Realizar operaciones avanzadas con números complejos, incluido el teorema de De Moivre.
  • Representar geométricamente las operaciones básicas de números complejos en el plano complejo. Comprender la sección cónica mientras se exploran parábolas, elipses, hipérbolas, círculos y sus gráficas.
  • Utilice el principio de Cavalieri para derivar fórmulas para esferas, cilindros y otras figuras sólidas.
  • Resolver sistemas de ecuaciones lineales con dos o tres variables utilizando la eliminación de Gauss-Jordan.
  • Identificar y realizar sumas, restas y multiplicaciones en matrices.
  • Calcular el determinante de una matriz.
  • Resolver sistemas de ecuaciones lineales utilizando una matriz inversa.
  • Utilice matrices para transformar vectores en un plano.
  • Calcular el valor esperado de una variable aleatoria e interpretarlo como la media de la distribución de probabilidad.
  • Desarrollar una distribución de probabilidad para una variable aleatoria definida para un espacio muestral en el que se puedan calcular probabilidades empírica o teóricamente y encontrar el valor esperado.
  • Ponderar los posibles resultados de una decisión asignando probabilidades a los valores de pago y encontrando los valores esperados.
  • Explorar los límites y las técnicas utilizadas para encontrar el límite de una función.
  • Explorar líneas tangentes y áreas bajo curvas.
Inscríbete ahora
whatsapp RESERVAR DEMO